Salesianos Cooperadores SGA Chile

Conoce quienes somos,

Salesianos Cooperadores

¡Únete a nosotros en nuestra misión de amor y servicio! Somos los Salesianos Cooperadores, una familia comprometida con la educación, la fe y la solidaridad, siguiendo el legado de San Juan Bosco. Descubre quiénes somos, nuestra visión y cómo trabajamos para construir un mundo mejor para todos. ¡Bienvenidos a nuestra casa digital!

Fundamentos de la Misión

Los principios fundamentales que guían la misión de los Salesianos Cooperadores incluyen vivir su fe en la realidad secular, educar y evangelizar siguiendo el carisma de Don Bosco, y promover la Doctrina Social de la Iglesia. Además, se comprometen a la colaboración y comunión con otros grupos de la Familia Salesiana y a la educación en la universalidad y el diálogo entre culturas. Su misión se basa en la caridad, la solidaridad con la sociedad y el desarrollo de la autonomía organizativa.

Compromiso con la Misión

Los principales compromisos con su misión incluyen la educación y evangelización en su entorno, la promoción de la formación personal y grupal, y la participación en la vida de la Asociación. Realizar su apostolado a través de acciones cotidianas que reflejen el amor a Dios y al prójimo. Además, apoyan la actividad misionera de la Iglesia y fomentan el diálogo ecuménico e interreligioso.

¿Cómo se implementan los principios?

Los principios de Don Bosco se implementan en la vida diaria a través de la adopción del Sistema Preventivo, que se basa en la razón, la religión y el amor. Practican la amabilidad y el respeto en sus relaciones, fomentando un ambiente de educación y alegría cotidiana. Además, se esfuerzan por discernir las necesidades de los jóvenes y responder a ellas con iniciativas concretas y adaptadas a su contexto social.

Fundamentos de la visión

La visión de un Salesiano Cooperador se centra en vivir su vocación apostólica con un fuerte compromiso hacia la evangelización y el servicio a los demás, especialmente a los jóvenes. Se busca ser un testimonio de los valores cristianos y salesianos en la vida cotidiana, promoviendo la solidaridad y la comunidad. Además, el Salesiano Cooperador aspira a trabajar en colaboración con otros miembros de la Familia Salesiana, fortaleciendo la misión común de Don Bosco.

¿Qué es la visión?

La visión se refiere a la perspectiva a largo plazo y los objetivos que guían la misión de la Asociación de Salesianos Cooperadores. Esta visión está centrada en la formación integral de los jóvenes, la promoción de valores cristianos y la vivencia del carisma salesiano en el mundo actual. A través de esta visión, se busca inspirar a los miembros a actuar con compromiso y creatividad en su labor apostólica y en la construcción de una sociedad más justa y solidaria

¿Cómo lograr la visión?

Para lograr la visión de la Asociación de Salesianos Cooperadores, es fundamental fomentar la formación continua de sus miembros, asegurando que comprendan y vivan el carisma salesiano. Además, se debe promover la colaboración entre los diferentes grupos y comunidades, creando sinergias que fortalezcan la misión compartida. Finalmente, es esencial involucrar a los jóvenes en actividades significativas que les permitan desarrollar su potencial y compromiso con la fe y la sociedad.

Objetivos según Don Bosco: ​

Los objetivos para los Salesianos Cooperadores según Don Bosco incluyen la educación y evangelización de los jóvenes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Se busca promover un ambiente de amor y respeto, siguiendo el Sistema Preventivo de Don Bosco, que enfatiza la razón, la religión y el amor. Además, se fomenta la colaboración con otros miembros de la Familia Salesiana para fortalecer la misión común y responder a las necesidades educativas y sociales de la comunidad.

 

Consejo Provincial SGA

Nuestro Consejo está formado por un equipo comprometido de Salesianos Cooperadores, liderado por un Consejo Provincial, quienes trabajan en colaboración para guiar y apoyar las actividades y proyectos de nuestra asociación, siempre en sintonía con los valores Salesianos y las necesidades de la Comunidad.

Proyecto de vida apostólico (PVA)

El Proyecto de Vida Apostólica es un documento que define la identidad y misión de los Salesianos Cooperadores dentro de la Iglesia y la Familia Salesiana. Este proyecto ofrece un camino de santificación y compromiso apostólico, guiando a sus miembros en la práctica de la pobreza, la misericordia y la justicia. Además, establece un marco para la vida comunitaria y la acción en favor de la educación y la evangelización de los jóvenes.

Estatutos del PVA

Los Estatutos son el documento fundamental que describe la identidad, estructura y principios de la Asociación de Salesianos Cooperadores. Establecen las normas de funcionamiento, la organización y el gobierno de la Asociación, así como el perfil del Salesiano Cooperador y su misión en el mundo. Además, los Estatutos pueden ser modificados bajo ciertas condiciones, garantizando su adecuación a las necesidades y realidades cambiantes de la Asociación

Contenidos:

  • Identidad y Misión: Definición del perfil del Salesiano Cooperador y su vocación apostólica.

  • Estructura Organizativa: Normas sobre el gobierno y la animación de la Asociación, incluyendo la función de los Consejos locales y provinciales.

  • Proceso de Modificación: Procedimientos para la modificación de los Estatutos, que requieren la propuesta del Moderador Supremo y el consentimiento del Rector Mayor.

Reglamento del PVA

El Reglamento es un documento que complementa los Estatutos y contiene aplicaciones concretas y prácticas de interés universal para la Asociación de Salesianos Cooperadores. Establece normas y directrices que guían la vida y el trabajo de los miembros, facilitando la implementación de la misión y los objetivos de la Asociación. Además, el Reglamento puede ser modificado más fácilmente que los Estatutos, adaptándose a las condiciones históricas y necesidades actuales.

Contenidos:

  • Normas de Funcionamiento: Directrices sobre la vida cotidiana y las actividades de los miembros, asegurando la coherencia con el carisma salesiano.

  • Aplicaciones Prácticas: Reglas específicas que abordan situaciones concretas y necesidades de la Asociación en diferentes contextos.

  • Proceso de Modificación: Procedimientos para proponer y aprobar cambios en el Reglamento, que pueden ser iniciados por el Superior de la Asociación o los Consejos provinciales.

Puedes revisar todo el contenido del PVA en el siguiente botón

Definiciones relevantes según PVA

La organización de la Asociación se basa en una estructura flexible y funcional que permite a los Salesianos Cooperadores vivir su vocación apostólica de manera efectiva. Esta estructura incluye centros locales, Consejos Provinciales y un consejo mundial que garantizan la animación y el gobierno en diferentes niveles: local, provincial y mundial. La Asociación busca fomentar la participación activa de sus miembros, promoviendo la formación y el desarrollo de iniciativas que respondan a las necesidades de la comunidad.

El Rector Mayor es la máxima autoridad de la Asociación de Salesianos Cooperadores, reconocido como el sucesor de Don Bosco y el centro de unidad de la Familia Salesiana. Su función principal es proporcionar orientaciones y directrices para garantizar la fecundidad del carisma salesiano y el crecimiento de la Asociación. Además, el Rector Mayor colabora con el Consejo mundial y su Vicario en la animación y el gobierno de la Asociación, asegurando la coordinación de iniciativas formativas y apostólicas.

El Inspector es la autoridad responsable de una provincia dentro de la Asociación de Salesianos Cooperadores, actuando como representante del Rector Mayor en el ámbito provincial. Su función incluye la animación, guía y promoción de la Asociación, así como la supervisión de los Centros y la formación de los miembros. Además, el Inspector colabora con los Consejos locales y provinciales para garantizar la unidad y el crecimiento espiritual de la comunidad salesiana.

El Consejo provincial es el órgano de gobierno que dirige colegialmente la Asociación en el ámbito provincial, compuesto por miembros elegidos durante el Congreso provincial. Sus funciones incluyen promover directrices básicas, coordinar iniciativas formativas y apostólicas, y apoyar a los centros locales. Además, el Consejo provincial tiene la autoridad para erigir y suprimir centros locales, así como definir responsabilidades específicas entre sus miembros.

Los consejos locales son los órganos de gobierno que dirigen colegialmente la Asociación en el ámbito local, compuestos por miembros elegidos por los Salesianos Cooperadores del centro local. Su función principal es garantizar el funcionamiento de la Asociación en sus fines apostólicos y misioneros, así como coordinar actividades y mantener el vínculo con los grupos de interés. Además, el consejo local elige a un Coordinador, un Administrador y un Secretario, y puede incluir un Responsable de formación para asegurar la continuidad del carisma salesiano.

Los Delegados y Delegadas son animadores espirituales y guías educativos y pastorales dentro de la Asociación, responsables de la formación salesiana apostólica. Son nombrados por el Inspector SDB o Provincial FMA, y forman parte activa de los Consejos locales y provinciales, participando en la toma de decisiones y en la promoción de actividades formativas. Además, trabajan en colaboración con otros Delegados y Delegadas a nivel regional y mundial para asegurar la actualización y formación continua de los miembros de la Asociación.

La «promesada» o «promesado» se refiere a una persona que ha emitido la Promesa apostólica dentro de la Asociación de Salesianos Cooperadores. Este compromiso es una expresión de su vocación y dedicación a vivir según el Proyecto de Vida Apostólica, asumiendo responsabilidades en la evangelización y el servicio a los jóvenes. La promesa implica un compromiso espiritual y eclesial que se realiza de manera libre y consciente, marcando el inicio de su camino en la vida salesiana.

El aspirante es una persona que desea unirse a la Asociación de Salesianos Cooperadores y que se encuentra en un proceso formativo previo a su admisión oficial. Durante esta etapa, el aspirante recibe formación sobre el carisma salesiano y el Proyecto de Vida Apostólica, adaptada a su experiencia personal. Al completar este proceso y alcanzar una asimilación suficiente del carisma, el aspirante puede presentar su solicitud de admisión al Consejo local.

El «Amigo de Don Bosco» es una persona que, sin ser miembro formal de la Asociación de Salesianos Cooperadores, comparte y apoya los valores y la misión del sistema preventivo de Don Bosco. Estos amigos colaboran en actividades y proyectos apostólicos, contribuyendo al bienestar de los jóvenes y a la promoción de la educación y la fe. Su relación con la Familia Salesiana se basa en la admiración y el compromiso con el legado de Don Bosco, actuando como aliados en la misión educativa y pastoral.

La Promesa apostólica significa un compromiso espiritual y eclesial que asume el Salesiano Cooperador como respuesta a su vocación y al don del Señor. Es una expresión de la voluntad de vivir el Bautismo según el Proyecto de Vida Apostólica, reflejando la vocación salesiana en la sociedad. A través de la Promesa, se manifiesta el deseo de servir a los jóvenes y a las clases populares, en coherencia con el carisma de Don Bosco.

 

Los congresos provinciales son reuniones constituidas por todos los miembros de los consejos locales y del consejo provincial, incluidos delegados y delegadas. Se convocan anualmente por el Coordinador provincial para la programación y revisión, y cada tres años para la renovación del consejo provincial. Su función principal es establecer directrices, verificar el desarrollo de la vida asociativa y elegir el nuevo consejo provincial según lo estipulado en el reglamento del congreso.

Los congresos regionales son asambleas que reúnen a todos los miembros de los consejos provinciales de una región, así como a los miembros de la Secretaría Ejecutiva regional, si está constituida. Son convocados por el Consejo mundial a través del Consejero mundial de la región y pueden ser electivos o centrarse en la profundización de temas relacionados con el carisma salesiano y la Asociación. Sus funciones incluyen redactar el reglamento del congreso, elegir al nuevo Consejero mundial de la región y verificar el estado de la Asociación en la región.

Los congresos mundiales son la máxima expresión de representación de la Asociación, donde se reúnen Salesianos Cooperadores de todas las regiones en unidad con el Rector Mayor. Se convocan para aprobar modificaciones en el Proyecto de Vida Apostólica, abordar temas de interés mundial y establecer líneas operativas sobre los temas del orden del día. La organización y coordinación de estos congresos son responsabilidad del Rector Mayor y la Secretaría Ejecutiva mundial, asegurando la participación de miembros con derecho a voto.

La Familia Salesiana es un conjunto de grupos y asociaciones que comparten el carisma y la misión de San Juan Bosco, dedicándose a la educación y evangelización de la juventud. Incluye a los Salesianos de Don Bosco, las Hijas de María Auxiliadora, los Salesianos Cooperadores, y otros grupos laicos y religiosos que trabajan en la misma línea apostólica. La Familia Salesiana se caracteriza por su espíritu de comunidad, colaboración y compromiso con los valores cristianos y educativos en diversos contextos sociales

El Aguinaldo es un mensaje anual del Rector Mayor de los Salesianos, que se ofrece como un regalo espiritual a la Familia Salesiana. Este documento contiene reflexiones, orientaciones y propuestas para el año, enfocándose en un tema específico que busca inspirar y guiar a los miembros en su misión educativa y pastoral. El Aguinaldo se distribuye en diversas formas, incluyendo publicaciones y encuentros, promoviendo la unidad y el compromiso con el carisma salesiano.

La fidelidad en el contexto de la Familia Salesiana se refiere al compromiso constante de los miembros con los principios y valores del carisma salesiano, así como con la misión educativa y evangelizadora. Implica vivir con autenticidad, coherencia y disponibilidad, manteniendo una relación de comunión en la fe y en el servicio a los demás. La fidelidad también se manifiesta en la continuidad del testimonio y en la colaboración con la comunidad, asegurando el crecimiento y la unidad en la misión compartida

El «Día Signo» es una celebración especial dentro de la Familia Salesiana que se dedica a recordar y reflexionar sobre la identidad y misión de los Salesianos y sus obras. Este día se utiliza para fortalecer la conciencia de pertenencia a la comunidad salesiana y para renovar el compromiso con el carisma de San Juan Bosco. A través de actividades y encuentros, se busca inspirar a los miembros a vivir su vocación con mayor profundidad y dedicación.

La pertenencia en el contexto de la Asociación de Salesianos Cooperadores se refiere al sentido de identidad y compromiso que los miembros sienten hacia la comunidad y su misión. Este sentimiento se fomenta a través de la participación activa en las actividades, la formación continua y el apoyo mutuo entre los miembros. La pertenencia también implica una corresponsabilidad en la misión educativa y pastoral, promoviendo la unidad y el crecimiento espiritual dentro de la familia salesiana.